Día de las Infancias “La Biblioteca Mágica”

El evento se llevó a cabo de forma gratuita la tarde del sábado 26 de abril y tuvo como objetivos:

1. Reconocer y celebrar a las infancias que participan activamente en la biblioteca.

2. Invitar a nuevas familias a conocer las instalaciones y sumarse a las actividades de la asociación ya dicha.

3. Recaudar fondos para fortalecer la operación de la Red de Bibliotecas Comunitarias “Tinochijte ti Amapuaske”.

Durante el evento, las niñas y niños participaron en una búsqueda del tesoro por distintas
estaciones lúdicas, diseñadas para fomentar la lectura a través del arte, la pintura, la
fotografía y el juego. Cada pista los acercaba más al corazón de la Biblioteca, donde les
esperaba una sorpresa.

Contamos con la presentación de la obra de danza escolar Ocho cuentas, ocho patas, a
cargo de estudiantes de la Licenciatura en Danza del Centro de Estudios Superiores Sisti.
Esta encantadora obra mostró a un grupo de simpáticas arañas que, entre pasos de baile y
travesuras, invitaron al público a reflexionar sobre el cuidado del entorno y la importancia de
tener un lugar propio.

La actividad estelar estuvo a cargo de la compañía Circo Teatro Azul con su espectáculo
Clowneando, una propuesta que mezcla teatro, clown, pantomima y circo. A través del humor
blanco y entrañables personajes, niñas, niños y adultos recordamos el valor de la amistad, la
empatía y el trabajo en equipo.

Al finalizar, compartimos con las familias una rebanada de pastel, símbolo del cariño con
el que se organizó esta celebración. Además, cada niña y niño recibió un kit con tres libros
infantiles, para seguir cultivando la magia de la lectura en casa.

Para garantizar que la entrada al evento fuera totalmente gratuita, durante el mes de
abril el equipo de Tragaluz organizó una rifa solidaria de tres paquetes de libros. Gracias
a la generosa participación de nuestra comunidad, se recaudaron $15,200.00 MXN. A
esta cantidad se sumaron $1,930.00 MXN recaudados a través de la venta de alimentos
durante el evento.

Total recaudado: $17,130.00 MXN.
Asistencia total: 59
Niñas y niños: 21
Personas adultas: 38

Nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas, instituciones y aliados que
hicieron posible esta celebración. Su apoyo y generosidad nos inspiran a seguir construyendo
espacios culturales donde las infancias puedan crecer, imaginar y soñar.

A Indra Group México, por la invaluable donación de 959 libros con temática de Star
Wars. Durante este evento se entregaron 42 ejemplares, y el resto será distribuido entre
niñas y niños de la Sierra Negra de Puebla. Gracias por ayudarnos a llevar la lectura a más
rincones.

A La Zarza Pasteles para Compartir, por endulzar nuestro evento con la donación de un
delicioso pastel que compartimos con todas las familias asistentes. Gracias por sumarse
con calidez y generosidad a nuestra causa.

A los estudiantes de la Licenciatura en Danza del Centro de Estudios Superiores Sisti, por
su entrega, creatividad y compromiso al presentar su obra especialmente pensada para las
infancias. Su talento llenó de alegría y reflexión nuestro escenario.

A nuestro querido equipo de servicio social de las universidades UDLAP, BUAP, UPAEP e
IEU por su apoyo entusiasta en cada detalle logístico y en el acompañamiento a las niñas y
niños. Su compromiso fue clave para el buen desarrollo de las actividades.

Al grupo de voluntarios Tragaluz, por su constante disposición y por ayudarnos con la
venta de boletos de la rifa. Gracias por creer en este proyecto y caminar a nuestro lado.
Este evento nos recordó que cuando se suman voluntades, es posible crear espacios mágicos
donde las infancias se sienten valoradas, escuchadas y felices.

¡Gracias por ser parte de esta celebración!

 

3 junio del 2025

 
 
 
 
 

 



¡Tragaluz les invita a celebrar el Día de las Infancias en LEACT!

Un evento familiar con causa, para seguir impulsando la operación de la Red de Bibliotecas comunitarias “Tinochijte ti amapuaske”.

Les esperamos el sábado 26 de abril a partir de las 4 de la tarde para vivir una tarde llena de diversión, aprendizaje y alegría para todas y todos.

¿Qué habrá?

4:00 p.m.- Estaciones lúdicas y dinámicas participativas

5:30 p.m.– “Ocho cuentas, Ocho patas” (Danza para infancias)

6:00 p.m.– “Búsqueda del tesoro” (Dinámica de lectura en la Biblioteca LEACT)

6:45 p.m. – “Clowneando” (Presentación de Circo Teatro Azul)

Además:

– Venta de alimentos

– Rifa

– Regalos

¡Y muchas sorpresas más!

Dónde:

Laboratorio de Experimentación Artística y Cultural Tragaluz |

Privada B Poniente de la 16 de Septiembre 4509, Col. Huexotitla, Puebla.

Cuándo:

Sábado 26 de abril

A qué hora:

Desde las 4:00 p.m.

ENTRADA LIBRE

Ven con tu familia y amigos, y vive un día lleno de magia y sorpresas.

 


12 de abril 2025

Translator
 
 
 
 

 

Regala un Juguete en la Sierra Negra de Puebla

Con el objetivo de concluir la campaña Regala un juguete, Tragaluz, Gestión de Experiencias Culturales A.C., realizó la entrega de las donaciones con el apoyo de nuestros colaboradores y voluntarios.

El objetivo de esta visita fue celebrar el día de Reyes con las infancias de las comunidades de Atempa, San Gabriel Vista Hermosa e Ixtláhuac, pertenecientes a Coyomeapan, Puebla.

El viernes 17 de enero se visitó la comunidad de Atempa, donde se realizaron las siguientes actividades:

1. Entrega de nuevo acervo literario y materiales para la biblioteca:

Se donaron libros, tijeras, papel, pinturas, lápices, gomas de borrar y marcadores, fortaleciendo los insumos educativos y creativos para las niñas y niños de la comunidad.

2. Donación de mobiliario:

Se entregó un librero, una mesa pequeña, seis sillas pequeñas y un armario para facilitar el almacenamiento y organización de los materiales de la biblioteca.

3. Espectáculo de Clown:

El artista Benjamín Pavón, Director de Circo Teatro Azul ofreció un espectáculo lleno de magia, malabares y risas, creando una atmósfera de alegría y comunidad para las y los asistentes de todas las edades.

4. Donación de ropa:

Las familias de la comunidad recibieron ropa, zapatos y ropa de cama como parte de las donaciones entregadas.

5. Entrega de kits de regalo:

Gracias a las generosas donaciones de nuestros colaboradores, se armaron y distribuyeron 64 kits de regalo, llenos de juguetes y sorpresas.

6. Piñata:

Las infancias disfrutaron de la tradicional piñata, cuyo contenido fue gracias a la colaboración de Traffic Light y su donación de dulces.

7. Rosca y panqués:

Para concluir la jornada, se partió una rosca donada por la panadería Sattvika, acompañada de tres panqués donados por La Zarza, pasteles para compartir que fueron entregados en la comunidad.

El sábado 18 de enero se visitó la comunidad de San Gabriel Vista Hermosa en donde se llevaron a cabo las siguientes actividades:

1. Entrega de nuevo acervo literario y materiales para la biblioteca:

Se donaron libros, tijeras, papel, pinturas, lápices, gomas de borrar y marcadores, fortaleciendo los insumos educativos y creativos para las niñas y niños de la comunidad.

2. Donación de mobiliario:

Se entregaron libreros y un armario para facilitar el almacenamiento y organización de los materiales de la biblioteca comunitaria.

3. Espectáculo de Clown:

El artista Benjamín Pavón, Director de Circo Teatro Azul ofreció ofreció un espectáculo que cautivó a los presentes.

4. Donación de ropa:

Se entregaron prendas de vestir, zapatos y ropa de cama, brindando apoyo a las familias de la comunidad.

5. Entrega de kits de regalo:

Gracias a las generosas donaciones de nuestros colaboradores, se armaron y distribuyeron kits de regalo, llenos de juguetes y sorpresas. En esta comunidad se entregaron 40 kits.

6. Piñata:

Las y los asistentes disfrutaron de piñata, cuyo interior contenía dulces donados por Traffic Light.

7. Rosca y panqués:

Para cerrar la jornada, se partió una rosca donada por la panadería Sattvika, acompañada de tres panqués donados por La Zarza, pasteles para compartir que fueron repartidos entre los asistentes.

El domingo 19 de enero se visitó Ixtláhuac, en donde se desarrollaron actividades por primera vez. Cabe mencionar que en esta comunidad se ubicará la tercera biblioteca comunitaria de la red Tinochijte Ti Amapuaske. La jornada incluyó las siguientes actividades:

1. Presentación del equipo de Tragaluz y el proyecto de bibliotecas comunitarias:

Se dio una la bienvenida a las y los asistentes, presentando al equipo y voluntarios. Además, se explicó el objetivo del proyecto de bibliotecas comunitarias, destacando la importancia de la en Ixtláhuac como un espacio para fomentar la sana convivencia, la lectura y el aprendizaje en un espacio seguro.

2. Entrega de libros y materiales:

Se donaron libros, tijeras, papel, pinturas, lápices, marcadores y otros materiales, los cuales fueron entregados al inspector Cristóbal Comonfort y su equipo quienes estarán a cargo de gestionar la nueva biblioteca.

3. Donación de mobiliario:

Al igual que en las otras comunidades, se entregaron libreros y un armario que quedaron bajo resguardo, este equipo facilitará la organización del nuevo acervo.

4. Espectáculo de Clown:

El artista Benjamín Pavón, Director de Circo Teatro Azul cerró su participación con su espectáculo.

5. Donación de ropa:

Se entregaron prendas de vestir, zapatos y ropa de cama, brindando apoyo a las familias de la comunidad.

6. Entrega de kits de regalo:

Gracias a las donaciones de nuestros colaboradores, se distribuyeron 160 kits de regalos con de juguetes y sorpresas entregados a niñas y niños de la localidad.

7. Aguinaldos:

Las infancias recibieron aguinaldos donados por la congregación Río de Dios Puebla y Traffic Light.

8. Panqués:

La jornada concluyó con la partición de los panques donados por La Zarza, pasteles para compartir.

Agradecemos las donaciones de juguetes recibidas por parte de:

Fanny Xpress

Cristalerías para el Hogar | VEANA

Traffic Light

Instituto de Estudios Universitarios (IEU)

Plaza Gran Atrio

Viajes El Corte Inglés

Colegio Montessori Tepeyac

Voluntarios de la Asociación

Las donaciones de dulces fueron por parte de:

Traffic Light

Río de Dios Puebla

Las prendas de vestir, zapatos y ropa de cama fueron donadas por:

Colegio Montessori Tepeyac

Hilando Causas

Voluntarios de Tragaluz

Las donaciones de mobiliario fueron gracias a:

Ikarus Kitchen Studio

La transportación de los voluntarios fue gracias a:

AVIS México

Viajes El Corte Inglés

Los morrales y calcetines fueron donación de:

Fundación Banorte

Los panqués y roscas fueron donados por:

La Zarza, pasteles para compartir y Sattvika.

Reiteramos nuestro agradecimiento a todas las personas, asociaciones, empresas e instituciones que, con su apoyo y compromiso, han contribuido al desarrollo y fortalecimiento de este proyecto. Su colaboración ha sido esencial para consolidar este esfuerzo colectivo y generar un impacto significativo en nuestra comunidad. También, agradecemos a los voluntarios que dedicaron su tiempo y entusiasmo para hacer posible la gestión y realización de esta visita: Mariano Amador, Diana Hernández, Fabian Emmanuel, Enrique Castillo, César Tello y Claudio Reynoso. También agradecemos profundamente al artista Benajamin Pavón, a Fernando Tadeo de Viajes El Corte Inglés y Adán Díaz de AVIS México por su entusiasmo, contribución y disposición durante las jornadas.

 

8 de febrero de 2025



Tonalli Celebración de los Muertos, Tercera Edición

Desde el 2018, Tragaluz ha realizado eventos de recaudación de fondos, fundamentales para financiar proyectos como la red de Bibliotecas Comunitarias Tinochijte ti Amapuaske y sostener los programas educativos que se llevan a cabo en las comunidades de Atempa y San Gabriel Vista Hermosa.

En el marco de la celebración del Día de Muertos, Tragaluz organizó la tercera edición de “Tonalli”, un evento dedicado a fomentar y preservar las tradiciones mexicanas. Este año, se realizaron dos actividades principales llevadas a cabo en el Laboratorio de Experimentación Artística y Cultural Tragaluz (LEACT).

Taller de Elaboración de Hojaldras (26 de octubre).

Tragaluz ofreció un taller práctico donde un total de 20 participantes aprendieron a elaborar cuatro versiones del pan de muerto: tradicional, pan de chocolate, pan relleno de Nutella y pan de receta vegana. El taller se diseñó como una actividad familiar, promoviendo la convivencia intergeneracional. Asistieron niños, jóvenes y adultos, quienes disfrutaron del aprendizaje en un ambiente creativo y colaborativo.

Evento Multidisciplinario Tonalli (1 de noviembre) con cine, danza contemporánea y música en vivo.

1. Instalación de Ofrenda

La ofrenda estuvo inspirada en el poema “Los Nadie” de Eduardo Galeano. Este altar rindió homenaje a seis historias de personas a quienes les fue arrebatada su identidad. Cada elemento de la instalación buscó conectar emocionalmente con los visitantes, recordándoles que “nadie” tiene un nombre, una historia y un derecho a ser recordado.

2. Proyecciones Cinematográficas

Se exhibieron los cortometrajes: “Canas de paja” de Denisse Cano, una reflexión sobre la vejez y el paso del tiempo y “Corredor de bolsa” de Jesús Rafael, un retrato íntimo de las contradicciones de la vida contemporánea.

3. Presentaciones de Danza Contemporánea

“Los Nadies”: Una pieza que complementó el mensaje de la ofrenda, explorando las historias de quienes han sido olvidados. “Tonalli”: Un homenaje a los lazos que mantenemos con nuestros seres queridos fallecidos, evocando la tradición de los altares como símbolo de memoria y amor. Estas presentaciones estuvieron a cargo de Diana Paola Escobedo Grande, Leslie Vázquez García, Ana Laura Velázquez Muñoz y Fátima Lizeth Rivas Murillo.

4. Concierto de Rock

El grupo Misty Madness cerró el evento con un vibrante concierto. Su repertorio conectó profundamente con la audiencia, ofreciendo un cierre dinámico y emotivo. A este evento asistieron un total de 49 personas.

Expresamos nuestro profundo agradecimiento a VEANA, cuya generosa donación de 70 utensilios de cocina fue fundamental para el desarrollo del taller de elaboración de hojaldras, una actividad clave de nuestro evento.

Agradecemos a La Zarza, Pasteles para Compartir, por la donación de 10 charolas de pan de muerto individual. Su delicioso aporte llenó de sabor, tradición y alegría cada rincón de nuestro evento.

Reconocemos y celebramos el talento de la Banda Misty Madness, quienes, con su energía y compromiso, donaron una magnífica presentación musical que enriqueció esta edición.

Nuestro agradecimiento también es para Denisse Cano y Jesús Rafael, por compartir su arte a través de la presentación de sus cortometrajes, añadiendo una dimensión cinematográfica a nuestra celebración.

Aplaudimos la dedicación y el esfuerzo de Diana Paola Escobedo Grande, Leslie Vázquez García, Ana Laura Velázquez Muñoz y Fátima Lizeth Rivas Murillo, estudiantes de la Licenciatura en Danza de la Universidad de las Américas Puebla, quienes con sus interpretaciones de danza contemporánea, deleitaron a todos los asistentes.

Extendemos un reconocimiento especial a Diana Pérez Mendoza, cuya interpretación como Catrina dió vida y color a nuestro evento, embelleciendo cada instante con su presencia y carisma.

Agradecemos a los estudiantes de la carrera de Diseño y Comunicación Gráfica de la Universidad IEU, por prestarnos los alebrijes y carteles que vistieron el espacio. Finalmente, nuestro agradecimiento más sincero es para todas las personas y artistas que participaron, así como al público asistente. Con su presencia y apoyo, hicieron posible que nuestras iniciativas culturales sigan creciendo y dejando huella.


11 de noviembre de 2024



Visita a la Red de Bibliotecas Comunitarias

Los días 4 y 5 de octubre, la asociación Tragaluz, Gestión de Experiencias Culturales A.C., organizó una significativa visita a las comunidades de Atempa y San Gabriel, ubicadas en la Sierra Negra de Puebla, acompañada por un grupo comprometido de 15 voluntarios. Esta visita marcó el cierre oficial del proyecto “Tinochijte ti amapuaske”, un programa de actividades artísticas y de fomento a la lectura impulsado por la Red de Bibliotecas Comunitarias de Tragaluz.

A lo largo de su implementación, el programa benefició a las infancias de estas comunidades a través de 47 sesiones que integraron el fomento a la lectura con diversas actividades artísticas, proporcionando un espacio lúdico y formativo para el desarrollo integral de las niñas y los niños. El cierre del proyecto no fue solo una despedida, sino una celebración de los logros alcanzados y del talento que las infancias pudieron desarrollar gracias a esta iniciativa.

Como parte de la clausura, las niñas y los niños de las bibliotecas comunitarias de Atempa y San Gabriel presentaron diversas expresiones artísticas que incluyeron danza y teatro, fruto del trabajo realizado durante las sesiones. La comunidad de Atempa deleitó a los presentes con la representación del cuento “La Casita del Caracol”, mientras que la comunidad de San Gabriel compartió una emotiva puesta en escena de “La Leyenda de la Bruja”, mostrando el impacto cultural y social que tuvo el proyecto en sus vidas.

Este proyecto fue posible gracias al valioso apoyo de la convocatoria “Espacios Artísticos y Culturales Independientes” (CEACI) de la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla, que permitió materializar esta serie de actividades diseñadas para fortalecer el tejido comunitario y promover el acceso a la cultura en regiones vulnerables.

Gracias a La Secretaría de Cultura del Estado de Puebla, a través del programa Alas y Raíces Puebla se llevó a cabo del 1 al 5 de octubre el taller “Grafiteando con Jóvenes”, dirigido por el artista urbano Israel Jiménez, mejor conocido como “F8ster”. Este taller tuvo como objetivo la creación colaborativa de un mural en la comunidad de San Gabriel Vista Hermosa, en el cual participaron activamente adolescentes de Coyomeapan junto con Israel Jiménez. La obra plasmada en el mural simboliza un acto de movilización social en torno a la protección animal y destaca el poder transformador del arte comunitario para generar conciencia sobre problemáticas sociales.

El 5 de octubre, en paralelo al cierre de las actividades artísticas de la biblioteca comunitaria, se llevó a cabo la inauguración oficial del mural. El evento contó con la presencia del Mtro. Jaime Pérez Reyes, Director de la Telesecundaria Miguel Hidalgo y Costilla, y de la Mtra. Nadia Carolina Mateo González, quienes compartieron sus reflexiones sobre el impacto del taller y las habilidades artísticas y sociales que los jóvenes desarrollaron a lo largo del proceso.

Como parte del cierre de las actividades, se realizó una charla sobre bienestar animal, la cual promovió una conciencia colectiva sobre la relación entre el ser humano, el territorio, y la responsabilidad compartida de cuidar el entorno. Esta charla concluyó el taller con una reflexión profunda sobre cómo el arte y la educación pueden unirse para generar cambios significativos y duraderos en las comunidades.

Expresamos nuestro más profundo agradecimiento a la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla, ya que, a través de la Convocatoria Espacios Artísticos y Culturales Independientes (CEACI), nos brindó un apoyo invaluable durante 47 sesiones.

Asimismo, reiteramos nuestro sincero reconocimiento a la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla, a través del programa Alas y Raíces Puebla, por hacer posible el taller “Grafiteando con Jóvenes”.

Extendemos nuestro agradecimiento a HERTZ México por su valioso compromiso con las infancias poblanas. Apreciamos profundamente su donación del servicio de transporte, que facilitó el traslado de nuestro grupo de voluntarios a la Sierra Negra Poblana.

De igual manera, reconocemos la generosa contribución de Viajes El Corte Inglés, que donó seis equipos de cómputo, los cuales ahora forman parte de nuestra Biblioteca Comunitaria en San Gabriel Vista Hermosa. Agradecemos profundamente a The Pollination Project y a Leticia Gallardo por su generosa donación, que hizo posible la adquisición de pintura y materiales necesarios para llevar a cabo el taller “Grafiteando con Jóvenes”. Agradecemos también a La Zarza, Pasteles para Compartir, por la donación de 10 roscas naturales, las cuales compartimos con las personas de las comunidades. Igualmente, expresamos nuestra gratitud a Dulcerías Anáhuac por la donación de dulces, que fueron entregados a las familias durante nuestras visitas.

Finalmente, destacamos el apoyo y participación de la comunidad escolar del Montessori Tepeyac y de nuestro grupo de voluntarios, quienes donaron ropa, juguetes y material de papelería, que fueron distribuidos en las comunidades de Atempa y San Gabriel Vista Hermosa. Su generosidad ha sido fundamental para continuar la realización de estos proyectos en nuestra comunidad.

Expresamos nuestro más sincero agradecimiento a los ingenieros Marcelo León y Mariana Amador por su invaluable apoyo en la revisión, reparación e instalación de los equipos de cómputo donados a nuestras bibliotecas comunitarias. Su colaboración ha sido fundamental para facilitar el acceso a la tecnología y a la información en nuestras comunidades, contribuyendo significativamente al desarrollo y bienestar de los usuarios.


15 de octubre de 2024