Visita a la Red de Bibliotecas Comunitarias

Los días 4 y 5 de octubre, la asociación Tragaluz, Gestión de Experiencias Culturales A.C., organizó una significativa visita a las comunidades de Atempa y San Gabriel, ubicadas en la Sierra Negra de Puebla, acompañada por un grupo comprometido de 15 voluntarios. Esta visita marcó el cierre oficial del proyecto “Tinochijte ti amapuaske”, un programa de actividades artísticas y de fomento a la lectura impulsado por la Red de Bibliotecas Comunitarias de Tragaluz.

A lo largo de su implementación, el programa benefició a las infancias de estas comunidades a través de 47 sesiones que integraron el fomento a la lectura con diversas actividades artísticas, proporcionando un espacio lúdico y formativo para el desarrollo integral de las niñas y los niños. El cierre del proyecto no fue solo una despedida, sino una celebración de los logros alcanzados y del talento que las infancias pudieron desarrollar gracias a esta iniciativa.

Como parte de la clausura, las niñas y los niños de las bibliotecas comunitarias de Atempa y San Gabriel presentaron diversas expresiones artísticas que incluyeron danza y teatro, fruto del trabajo realizado durante las sesiones. La comunidad de Atempa deleitó a los presentes con la representación del cuento “La Casita del Caracol”, mientras que la comunidad de San Gabriel compartió una emotiva puesta en escena de “La Leyenda de la Bruja”, mostrando el impacto cultural y social que tuvo el proyecto en sus vidas.

Este proyecto fue posible gracias al valioso apoyo de la convocatoria “Espacios Artísticos y Culturales Independientes” (CEACI) de la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla, que permitió materializar esta serie de actividades diseñadas para fortalecer el tejido comunitario y promover el acceso a la cultura en regiones vulnerables.

Gracias a La Secretaría de Cultura del Estado de Puebla, a través del programa Alas y Raíces Puebla se llevó a cabo del 1 al 5 de octubre el taller “Grafiteando con Jóvenes”, dirigido por el artista urbano Israel Jiménez, mejor conocido como “F8ster”. Este taller tuvo como objetivo la creación colaborativa de un mural en la comunidad de San Gabriel Vista Hermosa, en el cual participaron activamente adolescentes de Coyomeapan junto con Israel Jiménez. La obra plasmada en el mural simboliza un acto de movilización social en torno a la protección animal y destaca el poder transformador del arte comunitario para generar conciencia sobre problemáticas sociales.

El 5 de octubre, en paralelo al cierre de las actividades artísticas de la biblioteca comunitaria, se llevó a cabo la inauguración oficial del mural. El evento contó con la presencia del Mtro. Jaime Pérez Reyes, Director de la Telesecundaria Miguel Hidalgo y Costilla, y de la Mtra. Nadia Carolina Mateo González, quienes compartieron sus reflexiones sobre el impacto del taller y las habilidades artísticas y sociales que los jóvenes desarrollaron a lo largo del proceso.

Como parte del cierre de las actividades, se realizó una charla sobre bienestar animal, la cual promovió una conciencia colectiva sobre la relación entre el ser humano, el territorio, y la responsabilidad compartida de cuidar el entorno. Esta charla concluyó el taller con una reflexión profunda sobre cómo el arte y la educación pueden unirse para generar cambios significativos y duraderos en las comunidades.

Expresamos nuestro más profundo agradecimiento a la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla, ya que, a través de la Convocatoria Espacios Artísticos y Culturales Independientes (CEACI), nos brindó un apoyo invaluable durante 47 sesiones.

Asimismo, reiteramos nuestro sincero reconocimiento a la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla, a través del programa Alas y Raíces Puebla, por hacer posible el taller “Grafiteando con Jóvenes”.

Extendemos nuestro agradecimiento a HERTZ México por su valioso compromiso con las infancias poblanas. Apreciamos profundamente su donación del servicio de transporte, que facilitó el traslado de nuestro grupo de voluntarios a la Sierra Negra Poblana.

De igual manera, reconocemos la generosa contribución de Viajes El Corte Inglés, que donó seis equipos de cómputo, los cuales ahora forman parte de nuestra Biblioteca Comunitaria en San Gabriel Vista Hermosa. Agradecemos profundamente a The Pollination Project y a Leticia Gallardo por su generosa donación, que hizo posible la adquisición de pintura y materiales necesarios para llevar a cabo el taller “Grafiteando con Jóvenes”. Agradecemos también a La Zarza, Pasteles para Compartir, por la donación de 10 roscas naturales, las cuales compartimos con las personas de las comunidades. Igualmente, expresamos nuestra gratitud a Dulcerías Anáhuac por la donación de dulces, que fueron entregados a las familias durante nuestras visitas.

Finalmente, destacamos el apoyo y participación de la comunidad escolar del Montessori Tepeyac y de nuestro grupo de voluntarios, quienes donaron ropa, juguetes y material de papelería, que fueron distribuidos en las comunidades de Atempa y San Gabriel Vista Hermosa. Su generosidad ha sido fundamental para continuar la realización de estos proyectos en nuestra comunidad.

Expresamos nuestro más sincero agradecimiento a los ingenieros Marcelo León y Mariana Amador por su invaluable apoyo en la revisión, reparación e instalación de los equipos de cómputo donados a nuestras bibliotecas comunitarias. Su colaboración ha sido fundamental para facilitar el acceso a la tecnología y a la información en nuestras comunidades, contribuyendo significativamente al desarrollo y bienestar de los usuarios.


15 de octubre de 2024

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *